¿Qué es Cangilón?
Es una revista de carácter etnográfico
Orígenes, finalidad y premisas
Desde el año 1982, en el que vio a la luz su primer número, la revista etnográfica Cangilón es el instrumento del Museo de la Huerta de Murcia para divulgar las investigaciones que se están realizando desde distintos ámbitos del conocimiento. Editada por la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta, fue la primera de carácter etnológico que se creó en la región de Murcia.
-
Tratar sobre cualquier aspecto del riquísimo patrimonio histórico y cultural de Murcia y su región: etnografía, historia, música, lengua y literatura, arte, arqueología, antropología, ciencia, personajes, industria, arquitectura, urbanismo…
-
Hacerlo desde una perspectiva histórica.
-
Aportar algún aspecto o investigación novedosa e inédita hasta el momento de la publicación.

Colaboradores
Con estas premisas, a lo largo de su dilatada historia han publicado en ella cientos de personas pertenecientes a distintos ámbitos de la sociedad: cronistas, académicos, profesores e investigadores de las más diversas disciplinas que, con sus artículos han contribuido y siguen haciéndolo a difundir nuestra cultura y patrimonio por todos los lugares del mundo.
La revista cuenta también con un Consejo de Redacción y un Comité Científico integrado por catedráticos de las distintas áreas de Humanidades, Arte, Lengua y Literatura, Antropología e Historia de nuestra Universidad.
Todas las portadas de la revista pueden verse pinchando la pestaña NÚMEROS de esta página y, también, en la edición online de Murcia Digital https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371&r=ReP-28517-DETALLE_REPORTAJESPADRE.
Han sido realizadas por algunos de los mejores pintores y artistas contemporáneos de nuestra región: Saura Mira, Pina Nortes, Antonio Martínez Mengual, Pedro Cano, el escultor Campillo, Mateo Bovet, Mariano Ballester, Pedro Serna, Ramón Gaya, Vicente Armiñana, Manuel Avellaneda, Párraga, Víctor Rosique, Muñoz Barberán , Ricardo… Sin olvidar a la pintora y escultora Mª Luisa Martínez León, la primera mujer autora de una de ella, la del número 39.
Tirada y difusión
La revista, que cuenta con una tirada en papel de 1.200 ejemplares, se difunde a través de tres conductos:
-
En papel: entrega personalizada o por correo a los socios que la solicitan. También se manda a Museos de la región, distintas facultades de la Universidad de Murcia y a otras del resto del mundo, Bibliotecas Públicas, Archivos y cuantas entidades culturales nos la piden.
-
Online. Todos los números, del 1 al 40, están publicados por la Fundación Integra en Murcia Digital. Pueden consultarse en: https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371&r=ReP-28517-DETALLE_REPORTAJESPADRE
-
Bases de Datos. Actualmente se encuentra en Dialnet, Rebiun y Digitum. Y está en proceso de aceptación de Doaj y Latindex.
Hasta este momento, la revista ha sacado a la luz tres números monográficos: Historia de la Conserva en la Región Murciana, el Pimentón y, el último de ellos, sobre las Casas Torre de Murcia y su región. En ese número, por primera vez en su historia, la edición se realizó a todo color.
Estamos ya trabajando sobre el siguiente monográfico, que girará en torno marcas publicitarias y comercios tradicionales de Murcia y su región, y tenemos otros temas que iremos desarrollando más adelante, aunque, entre uno y otro monográfico, la revista seguirá siendo de tema libre, pero siempre dentro del ámbito de la etnología y patrimonio cultural de Murcia.
Premios Cangilón
La Asociación de Amigos del Museo de la Huerta concede siempre el Premio Cangilón a aquella persona que ha contribuido con sus publicaciones e investigaciones a la difusión y el enriquecimiento de nuestro patrimonio.
Así, en la última etapa de la revista, que comprende los cuatro últimos años, desde 2019, se le ha concedido a Gregorio Canales, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, Juan González Castaño, presidente de la Academia Alfonso X el Sabio, Caridad de Santiago, Técnico de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia, y Rosa Mª Hervás, especialista en museos y catedrática de Educación de la Universidad de Murcia y, en el último año, al Profesor Emérito de la Universidad de Murcia Manuel Martínez Arnaldos.
Se tiene previsto a corto plazo convocar un Premio Cangilón de Investigación, dirigido a jóvenes investigadores y a cuantas personas tengan algo que aportar en el mundo del patrimonio. Estamos en conversaciones con el Dpto. de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia para colaborar estrechamente con ellos, principalmente en cuanto apoyo, difusión y asesoramiento de los profesores que dirigen TFG y TFM.

Grow Your Vision
Se daría también un Premio a la Excelencia a esas otras personas de probada trayectoria en el mundo académico y de investigación. Los trabajos ganadores pasarían a formar parte del contenido del número siguiente. Con ello se pretende fomentar los estudios sobre el patrimonio cultural de la región de Murcia dándole la mayor difusión y animando a participar a los investigadores.
Queremos también contar con esos autores para que realicen conferencias sobre los temas de sus artículos, dentro de los distintos ciclos sobre patrimonio que la Asociación está programando.