top of page

Normas

La Revista Cangilón se edita desde el año 1982 por la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta de Murcia. En ella se publican artículos de investigación etnográfica y de cualquier otro tema relacionado con el patrimonio cultural de Murcia y su región: historia, música, literatura, arte, arqueología, antropología, ciencia, industria, arquitectura, urbanismo... Su objetivo es divulgar y preservar la riqueza de nuestro patrimonio, y proporcionar a investigadores y personas interesadas en él los medios necesarios para su conocimiento y estudio.

La revista se edita en versión impresa y digital. Está incluida en diversas bases de datos como Dialnet, Rebiun y Digitum, y en proceso de aceptación en otras.  Se envía físicamente a bibliotecas, museos, universidades españolas y extranjeras y, en general, a las entidades culturales y personas interesadas que la  soliciten. La edición digital de todos los números puede consultarse en: http://cangilon.regmuncia.com

La revista tiene una periodicidad anual. Cuando lo considere oportuno el Consejo de Dirección, se editará una monografía cuyo tema se dará a conocer con la debida antelación. Para publicar en Cangilón es necesario seguir las siguientes normas:

 

Admisión:

Los trabajos serán originales e inéditos. La revista utiliza software de detección de plagio. No habrán sido publicados totalmente en ningún otro medio gráfico o digital, ni estarán pendientes de aprobación en otras publicaciones en el momento de su envío.

Además de rigor científico, perspectiva histórica y metodología, los artículos estarán escritos de un modo claro y conciso, con un enfoque ameno y divulgativo.

Se admitirán también reseñas bibliográficas y de exposiciones, así como artículos gráficos.

El plazo de admisión termina el 15 de julio. Los que se reciban después, si son aceptados, formarán parte del número siguiente.

 

Para favorecer la identificación de la producción científica de los autores, y para evitar errores y cualquier tipo de confusión con sus nombres, se recomienda incluir el identificador ORCID junto con sus datos personales. Si aún no posee código ORCID podrá obtenerlo en el siguiente enlace: https://orcid.org/register

                                                                             

Los artículos se enviarán a la redacción de la revista por correo electrónico, (revistacangilon@gmail.com) en un archivo . Las imágenes (fotografías, ilustraciones, mapas, dibujos, etc.) se enviarán en un archivo aparte.

 

A propuesta del Consejo de Redacción se solicitarán dos informes de evaluación a asesores externos, que decidirán, con un criterio justo e imparcial, la publicación de los originales presentados. En un plazo máximo de un mes se comunicará la decisión adoptada. Las posibles modificaciones o sugerencias sobre los textos serán transmitidas a los autores para que las realicen o autoricen su corrección. Los artículos que no sean admitidos, se devolverán.

 

Esta revista se adhiere a la definición de Acceso Abierto del COADJ, por lo que el autor del artículo lo acepta, siempre que se utilice con un propósito legal (https://doaj.org/apply/).

Secciones:

  • Según el contenido y las características del texto, el Consejo de Redacción decidirá en qué sección de la revista se publica.

Artículo:.

  • Extensión de 6.000 a 8.000 palabras incluidos título, resúmenes, citas a pie de página y referencias bibliográficas.

Miscelánea:

  • Extensión de 2.000 a 3.000 palabras.

  • No requiere resumen ni referencias bibliográficas.

Reseñas de libros o exposiciones: 

  • Extensión de 1.000 a 1.500 palabras.

Presentación:

  • Los trabajos seguirán las normas APA 7ª edición https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf. Pueden presentarse siguiendo la plantilla inferior, en la que solo hay que sobrescribir en los apartados correspondientes (encabezamiento, resúmenes y palabras clave, texto del artículo, epígrafes, citas y referencias bibliográficas), con los modelos y ejemplos que aparecen en ella.

  • El texto del artículo incluirá las citas (textuales o no) de las fuentes https://normas-apa.org/citas/, utilizadas para elaborarlo, que aparecerán también en la lista de referencias bibliográficas al final del texto.

    • Citas cortas (menos de 40 palabras).

    • Citas largas (más de 40 palabras).

  • Referencias bibliográficas se pondrán solo las citadas en el texto:  https://normas-apa.org/referencias/.

  • Las imágenes (fotografías, ilustraciones, mapas, dibujos, etc.) se enviarán en un archivo aparte, numeradas y en formato digital de buena calidad (JPG y con una resolución de 300 ppp.) con su correspondiente pie de figura. En él se indicará el número de la figura, título y fuente (elaboración propia o lugar de donde se ha obtenido). Se admite hasta dos figuras (imágenes) por página y en el caso de artículos gráficos, todas las que el autor considere necesarias.

  • Si el artículo incluye alguna tabla, sí puede ir incluida dentro del texto, en el mismo archivo.

  • Las notas a pie de página serán de tipo aclaratorio y solo contendrán información adicional. No deben ser referencias, que irán en el epígrafe correspondiente al final del artículo.

Descargue la siguiente plantilla para completar los apartados correspondientes

bottom of page