top of page

Cordiales

Ingredientes

  • 1 k de almendras

  • 800 gr azúcar

  • 9 huevos

  • 1 k cabello de ángel

  • Raspadura de limón

  • Laminas obleas

Elaboración según arte

  • Se ralla un limón. Se baten los huevos en un bol y se añade la ralladura del limón, la almendra picada, el azúcar y se mezcla todo hasta formar una masa homogénea.

  • Colocamos las láminas de oblea sobre la bandeja de hornear, cogemos porciones pequeñas de masa, las redondeamos y con un dedo hacemos un pequeño agujero donde meteremos un poco de cabello de ángel, después lo tapamos con un poco más de masa. Como las bolitas aumentarán de tamaño hay que colocarlas un poco separadas.

  • Metemos la bandeja en el horno previamente precalentado durante unos 25 minutos. La temperatura debe rondar los 180 grados. Se sacan, se espolvorean con azúcar glas, se cortan las obleas ajustándose al perímetro de la masa y se dejan enfriar.

Polvorones

Ingredientes

Para 30 personas:

  • Harina de repostería

  • 300 g

  • Aceite de oliva virgen extra (cantidad aproximada)

  • 100 ml

  • Azúcar glasé

  • 125 g

  • Almendra molida

  • 50 g

  • Avellana molida

  • 50 g

  • Sal una pizca

  • Canela molida al gusto

  • Semillas de sésamo (ajonjolí) al gusto

  • Azúcar glasé extra para decorar

Elaboración según arte

  • Precalentar el horno a 170ºC. Mezclar en un recipiente la harina de repostería con las almendras y avellanas molidas, y extender en una bandeja de horno. Tostar durante unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando y vigilando muy bien que no se queme. Podemos ajustar el nivel de tostado al gusto.

  • Dejar enfriar fuera del horno unos minutos y llevar a un cuenco amplio. Agregar la sal, la canela al gusto y el azúcar glasé. Mezclar con unas varillas para quitar los grumos y echar semillas de sésamo, si las usamos. Añadir 100 ml de aceite y empezar a mezclar. Probablemente necesitemos unos 15-25 ml más.

  • Hay que pillarle el punto a la masa, es lo más complicado de la receta. Una vez las harinas han cogido el aceite, lo mejor es trabajar con las manos. La masa debe tener textura desmigada, húmeda pero que se desmorona si la removemos con los dedos.

  • Formar una bola o bloque sobre una superficie limpia y estirar con un rodillo, apretando bien para que no salgan grietas. Dejar un grosor de 1 cm y cortar los polvorones con un cortador de galletas o un vaso, colocar cada uno a una bandeja de hornear cubierta con papel sulfurizado.

  • Hornear durante unos 15 minutos, mejor si le damos la vuelta a la bandeja a mitad de la cocción. Dejar enfriar un poco y espolvorear con abundante azúcar glasé antes de servir.

Suspiros

Ingredientes

  • 1 kg. de almendras.

  • 1 kg. de azúcar.

  • 10 huevos.

  • Moldes pequeños parecidos a los de las magdalenas.          

Elaboración según arte

  • En principio, el kilo de almendras se escalda, se pela y se tuesta y, posteriormente, se parten las almendras en pequeños trozos.

  • Los huevos, se separan las yemas de las claras y se baten las claras a punto de nieve, reservando las yemas para otras recetas.

  • Se mezclan las almendras, las claras ya batidas y el kilo de azúcar en un cuenco. Una vez toda la masa está bien mezclada, ésta se introduce en los moldes.

  • Calentar el horno a media temperatura (que no se quemen antes de cocerse, si es necesario dejarlo entreabierto con una espátula de madera) e introducir los moldes. Es importante controlar el horno porque en muy poco tiempo ya tenemos los suspiros listos para degustar junto con una mistela o un buen cava.

Tortas de manteca

Ingredientes

  • 250 g de harina de fuerza

  • 125 ml de agua

  • 1 cucharadita de sal

  • 3 g de levadura de panadería instantánea

  • 125 g de manteca de cerdo

  • azúcar al gusto

Elaboración según arte

  • Mezclamos todos los ingredientes menos la manteca (que la tendremos a temperatura ambiente desde un rato antes). Formamos una masa que dejaremos fermentar durante 1 hora o hasta que doble el tamaño.

  • Pasado este tiempo le mezclamos la mitad de la manteca y volvemos a dejar fermentar otra hora.

  • Estiramos dejando la masa como de 4 mm. Pintamos con manteca y espolvoreamos azúcar. Doblamos la masa por la mitad y volvemos a estirar, repitiendo el pintado y espolvoreado y doblándolo todas las veces que haga falta hasta terminar con la manteca.

  • Cortamos cuadrados, espolvoreamos azúcar por encima y horneamos a 180 º, durante 25 minutos o hasta que esté dorados.

Tortas de recao/Tortas del conde

Ingredientes

  • 3 kilos de harina.

  • 1 kilo de almendra molida.

  • 1 litro de aceite de oliva.

  • 3/4 de litro de anís seco.

  • Un vaso de zumo de naranja.

  • Un kilo de azúcar.

  • Raspadura de limón.

  • Una cucharada grande de bicarbonato.

Elaboración según arte

  • La harina se vierte en un barreño y después es escardada con el aceite, es decir se derrama el aceite caliente directamente sobre la harina.

  • A continuación, se añaden el resto de ingredientes (da igual el orden), amasándose y moldeándose todo.

  • Seguidamente la torta ha de introducirse en el horno para su cocción. En horno de leña tardan una media hora aproximadamente.

  • Una vez cocidas las tortas, se les pone un poco de miel por encima y se espolvorea almendra picada.

Trufas de chocolate

Ingredientes

Para 25 unidades:

  • Chocolate negro de buena calidad

  • 200 g

  • Nata líquida para montar (mínimo 35% de materia grasa)

  • 140 g

  • Cacao en polvo

  • Vaina de vainilla (opcional)

Elaboración según arte

  • Poner la nata en un cazo. Abrir la vaina de vainilla practicando un corte fino con un cuchillo bien afilado, si la usamos, y añadirla. Calentar a fuego bajo para evitar que hierva y la nata se fusione con la vainilla.

  • Mientras tanto picar a cuchillo o con una picadora el chocolate. Podemos también rallarlo, aunque será más pringoso. Cuanto más picado, más rápido se fundirá. Disponerlo en un recipiente resistente al calor.

  • Retirar la vainilla y echar la nata con suavidad sobre el chocolate. Lo ideal es verterla justo antes de que empiece a hervir. Esperar un minuto y remover con cuidado, poco a poco, hasta que el chocolate se funda y se mezcle con la nata.

  • Mezclar hasta tener una crema homogénea y brillante, sin grumos. Dejar enfriar un poco, tapar con plástico film y llevar a la nevera. Hay que dejar que se enfríe como mínimo dos horas, pero yo prefiero esperar hasta el día siguiente.

  • Para formar las trufas, disponer un cuenco con cacao en polvo y un pequeño colador. Si tenemos herramientas de chocolatería será más fácil, pero con cucharillas normales nos podemos apañar.

  • Tomar pequeñas porciones de chocolate y rebozar en el cacao, mezclando bien. Poner en el colador y dar unos golpecitos para sacudir el exceso. Colocar en cápsulas de papel, de bombón o simplemente en un recipiente limpio. Continuar hasta terminar con el chocolate.

  • Se pueden usar las manos para dar forma más redonda, pero ya advierto que nos pringaremos. Es parte de la diversión, para qué engañarnos, aunque podemos usar guantes aptos para uso alimentario si no queremos manchar todo de chocolate.

bottom of page