top of page

Alcachofas en salsa

Ingredientes

  • 6 alcachofas

  • 1 cebolla 

  • 1 cucharada sopera de tomate triturado

  • 1/2 vaso de vino blanco

  • Opcional: 1 pimienta de cayena o una punta de guindilla.

  • Agua y limón para limpiar las alcachofas

  • Aceite de oliva, piñones, sal y pimienta

Elaboración según arte

  • Para empezar a preparar nuestras alcachofas, antes que nada, limpiamos las alcachofas de las hojas externas y las puntas duras. Las cortamos por la mitad a lo largo y las vamos sumergiendo en un bol con agua fría y zumo de limón.

  • Pelamos y picamos la cebolla y los ajos y los rehogamos en una cazuela con aceite a fuego lento con la punta de cayena. Agregamos el tomate, dejamos reducir un poquito la salsa y añadimos el vino.

  • Cuando evapore el alcohol ponemos las alcachofas escurridas, salpimentamos y añadimos un vasito de agua. Tapamos la cazuela.

  • Las alcachofas en salsa tienen que guisarse a fuego lento hasta que enternezcan, unos 30 minutos, removiendo la cazuela en vaivén de ven en cuando para que no se deshagan. Si se quedaran secas se añade un poco más de agua.

  • Se sirven las alcachofas en salsa calientes, espolvoreadas con un poco de perejil picado.

  • A las alcachofas en salsa, junto con el ajo y cebolla se pueden saltear unos taquitos de jamón o de panceta curada y si la salsa de las alcachofas queda muy líquida se puede trabar con un poco de pan rallado

Asado de Mujol

Ingredientes

  • 2 mújol de ½ Kg cada uno

  • 1 kg de patatas

  • 6 dientes de ajo

  • 1 Limón

  • 25g de piñones

  • 1 tomate maduro

  • Pimienta

  • Perejil

  • 1 vaso de aceite

  • Sal

  • 1 vaso de agua

Elaboración según arte

  • Limpiamos los mújoles de escamas y de vísceras, una vez limpios se les dan tres o cuartos cortes sin llegar a cortar del todo, lo sazonamos y lo ponemos en la llanta, en cada corte le metemos media rodaja de limón.

  • Pelamos y cortamos las patatas a cantones y las colocamos alrededor del pescado y condimentamos todo con sal, pimienta y aceite.

  • Cortamos el tomate y los ajos cortados en láminas extendiéndolo por toda la llanta.

  • Por último, le ponemos los piñones, el perejil y le añadimos el vaso de agua, hemos calentado el horno a 180º y pasado unos 35 minutos de horno y listo para degustar

Escabeche de estornino

Ingredientes

  • 3-4 caballas limpias (sin cabeza ni tripas)

  • 2 cebolletas

  • 2 zanahorias

  • 8 dientes de ajo

  • 2 hojas de laurel

  • 6 clavos de olor

  • 1 cdta. de pimentón dulce

  • 400 ml de aceite de oliva virgen

  • 150 ml de vino blanco (seco, semidulce o incluso dulce)

  • 150 ml de vinagre blanco

  • 1 cda. de pimienta negra en grano

  • Sal

Elaboración según arte

  • Cortar el estornino en dos mitades, salar y enharinar con harina de trigo, los sellamos en el aceite y apartamos.

  • En esa misma sartén añadimos la cebolleta cortada en cuartos, los ajos sin piel, la zanahoria en rodajas y el clavo.

  • Cuando la cebolla esté un poco sofrita, añadimos el pimentón y damos una vuelta.

  • En menos de 1 minuto, agregamos el resto de los ingredientes: el vino, el vinagre, la sal, la pimienta y las hojas de laurel.

  • Cocemos 10 minutos a fuego suave.

  • Añadimos entonces los trozos de pescado y cocinamos 5 minutos; le damos la vuelta y dejamos que acabe de hacerse en el calor remanente.

  • Como todos los escabeches están mejor el día siguiente de la elaboración, para que los sabores se asienten.

  • Como curiosidad en la antigua Persia ya aparece citado en Las mil y una noches a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes

Gazpacho Jumillano

Ingredientes

  • 1 pollo

  • 1 conejo

  • 2 codornices

  • 2 tomates maduros

  • 2 pimientos rojos

  • 2 docenas de caracoles

  • ½ Kg. De champiñones

  • 1 cabeza de ajos

  • 2 ñoras

  • Aceite

  • Sal

  • Para la torta:

  • Agua, harina y sal que pasaremos por una plancha o por unas brasas hasta que se haga, más cómodo son los paquetes comerciales de pasta y su utilización según sus instrucciones.

Elaboración según arte

  • Pelamos los ajos y fileteamos, limpiamos los champiñones y troceamos, los pimientos los cortamos en tiras y las ñoras las desmenuzamos

  • En un perol freímos la carne que hemos elegido y sofreímos, a continuación, añadimos los ajos, los champiñones, los pimientos y por último el tomate.

  • Cuando consideremos que el sofrito está terminado, echamos el agua o un caldo de carne y dejamos hervir sin prisa.

  • Pasado un tiempo de cocción prolongado, añadimos la pasta y las ñoras dejando hervir unos 15 minutos y a servir.

  • Como truco, se suele apartar la carne una vez sofrita y deshuesarla de esta forma es más fácil su degustación

Curiosidad

Un buen gazpacho que se precie se compone de carne de caza y como esta no es fácil de encontrar, pues la sustituimos con carne de corral, sus cantidades y componentes deben de estar al gusto y del consumidor y a la disponibilidad del mercado. Esta receta esta cuantificada para unas diez personas

Guiso de Trigo

Ingredientes

  • 150 g de trigo

  • 150 g de garbanzos

  • 150 g de alubias

  • 150 g de judías verdes

  • Una cebolla gorda

  • tomates maduros

  • Un trozo de calabaza totanera

  • Una patata, o calabaza, o chirivía

  • Pimentón dulce murciano

  • Azafrán

  • Hierbabuena

  • Aceite de oliva

  • Sal

Ingredientes

  • Un manojo de ajos tiernos

  • Una o dos alcachofas

  • Un manojo de hojas de cardo

  • Dos manojos de acelgas

  • Un puñado grande de granos de habas o tabillas (habas pequeñas partidas sin pelar)

  • Un ramillete de hinojo

Elaboración según arte

  • Antes de preparar el guiso, ponemos el trigo en remojo, al igual que el resto de legumbres.

  • Utilizaremos una olla exprés para cocer los garbanzos, alubias y trigo. También echaremos las bajocas lavadas, sin hebras y cortadas, la cebolla entera y los dos tomates pelados.

  • Tapamos la olla y dejamos que cueza durante media hora.

  • Mientras se cuecen los ingredientes, hacemos el sofrito con aceite de oliva con una cebolla cortada finamente y el tomate rallado cuando lo consideremos terminado añadimos el pimentón.

  • Pasada media hora que le dimos a la olla, destapamos y echamos el sofrito. También añadimos la patata cortada en trocitos, la calabaza troceada, azafrán, hierbabuena y rectificamos el punto de sal al gusto. Volvemos a tapar y a contar otra media hora. También podemos añadir el resto de productos que hemos enumerado como las alcachofas, el hinojo, las acelgas, las hojas de cado, los granos de habas o si lo podemos conseguir las tabillas

  • Algunos guisos se acompañan con un ajo de calabaza, para hacerlo cogeremos de la olla un trozo de calabaza cocida y un par de dientes de ajo que añadiremos a un mortero, mezclamos y vamos echando en hilo el aceite de oliva como si fuera un alioli, emulsionando con paciencia hasta que tenga la textura de una mayonesa.

Consejos de cocción

Si utilizamos una olla rápita, las legumbres las tendremos tiernas en 10 minutos, en la olla a presión, en 40 minutos y 1 hora y media, en olla destapada, según se elija su preparación.

Michirones

Ingredientes

  • 1 kg de habas secas

  • 1 hueso de jamón

  • 3 o 4 trozos de chorizos

  • Hojas de laurel

  • 1 cabeza de ajos

  • ¼ g de tocino salado

  • 3 guindillas

  • 1 cuchara de pimentón

  • 1 cucharada de sobrasada

  • Sal

Elaboración según arte

  • Hemos puesto las habas a remojar como mínimo 24 horas antes, so pena que sean congeladas que no hará falta.

  • Ponemos a cocer todos los ingredientes durante 30 minutos excepto las habas.

  • Regulamos el caldo y añadimos las habas, manteniendo el fuego medio durante otros 20 minutos.

  • Terminado el tiempo solo nos queda disfrutar con los michirones.

  • Como consejo. Tenemos que llevar siempre precaución con la sal en todas las elaboraciones ya que el jamón, el tocino, los chorizo y de mas ingredientes aportan sal al plato

Migas de sémola de trigo

Ingredientes

  • 250 gr de sémola de trigo duro para migas

  • 350 ml agua caliente

  • ½ vaso de aceite de oliva

  • 1 cabeza de ajos

  • Para acompañar a las migas (todos los ingredientes son opcionales y al gusto. Yo aquí solo le he puesto chorizo, panceta, chistorra y pimiento verde):

  • Trozos de panceta

  • Chorizos

  • Longaniza

  • Salchicha

  • Pimiento verde y rojo para freír

  • Uvas, melón, pepino, granada.

  • Sardinas fritas

  • Boquerones fritos

  • Huevos fritos

  • Pimiento en vinagre

  • Rábanos

Elaboración según arte

  • Lo primero que haremos es freír los ingredientes que vayamos a utilizar como acompañamiento de nuestras migas, antes de freírlos los preparamos.

  • En una sartén vertemos medio vaso de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente frío los ajos enteros y sin pelar y vamos friendo cada cosa por separado y lo vamos reservando en una fuente. Yo primero frío los ajos, el pimiento, luego la panceta y después los chorizos, la salchicha y la longaniza. 

  • Una vez que el aceite ha perdido temperatura volvemos a llevarlo a fuego medio. Sobre el mismo aceite vertemos el vaso de agua y cuando comience a hervir el agua le agregamos la sémola de trigo y a partir de aquí debemos estar removiendo constantemente.

  • Es importante que estemos removiendo todo el tiempo y pasador unos 15 o 20 minutos las migas deberán de estar sueltas y no se apelmazan demasiado. Cuando ya las tenemos hechas las servimos en platos y cada persona se sirve lo que quiera para acompañarlas. Otra opción es incorporar a la sartén junto con las migas los productos que habíamos frito anteriormente, de forma que se mezclen y se sirve ya todo junto.

Potaje de vigilia

Ingredientes

  • 300 g. de garbanzos secos (sin remojar)

  • 300 g. de bacalao desalado

  • 250 g. de espinacas frescas

  • 2 cebollas medianas

  • 1 cabeza de ajo

  • 1 huevo

  • 1 rebanadas de pan

  • 1 cucharada de postre de pimentón de Murcia

  • 1 hoja de laurel

  • 1 cucharada de cominos en grano

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal (al gusto)

Elaboración según arte

  • El día anterior ponemos los garbanzos en agua templada con una cucharadita de sal y los dejamos en remojo durante la noche, o lo sustituimos por los garbanzos de bote, al gusto.

  • Igual recomendación con las espinacas, mejor frescas que congeladas o enlatadas, o también podéis sustituirlas por acelgas.

  • Utilizaremos un buen trozo de bacalao ya desalado, incluso desmigado y sin piel.

  • Si cocinamos los garbanzos de manera tradicional, pues una hora y media a fuego lento en una olla, o si usamos la olla exprés, en tan sólo 15-20 minutos tendremos listos los garbanzos. En la olla exprés echamos un litro de agua, 2 dientes de ajo pelados, la hoja de laurel y los garbanzos, cerramos, ponemos a fuego alto y cuando comience a salir vapor, bajamos a fuego bajo y cocinamos 15 minutos.

  • Mientras se cocinan los garbanzos preparamos el sofrito. Pelamos los dientes de ajo y las cebollas que las picamos en juliana pequeña.

  • En una sartén amplia vertemos aceite de oliva virgen extra y freímos el ajo, en cuanto tenga un tono dorado lo retiramos, freímos la rebanada de pan hasta que esté dorada y crujiente y retiramos

  • Añadimos la cebolla y seguimos sofriendo cuando esté pochada, apagamos el fuego y dejamos atemperar un poco el aceite y añadimos una cucharada de postre de pimentón de Murcia y reservamos.

  • Hemos puesto los huevos en un cazo con agua a hervir, que luego utilizaremos al final de la receta.

  • Cuando los garbanzos estén cocidos, vertemos el sofrito y removemos bien. Echamos en varias tandas las espinacas y dejamos cocinando un par de minutos. Desmigamos el bacalao en trozos y añadimos a la cazuela y la movemos a fuego bajo.

  • Por ultimo en un mortero echamos el pan frito desmenuzado, el ajo que teníamos reservado y cominos, lo machacamos y hacemos un majado que añadimos para darle  . Pasados los 5 minutos desde que echamos el bacalao. Añadimos el majado anterior. Con este truco le daremos consistencia al caldo y un sabor muy rico.

  • Pelamos el huevo cocido, lo cortamos en pequeños trozos. Lo añadimos a la cazuela justo antes de servir en la mesa. Servimos bien caliente. Y a disfrutar de este delicioso plato de cuchara que sienta de maravilla, incluso en días que no haga tanto frío.

Curiosidad

En época de Cuaresma la tradición religiosa dictaba la “vigilia” o prohibición de comer carne, que además de estos 40 días también se extendía a todos los viernes del año, hay que reconocer que gracias a ellos tenemos una de las recetas de guisos con legumbres más típicas de estos días es el potaje de vigilia, que se acompaña de las espinacas y el bacalao.

Sémola

Ingredientes

  • Harina de trigo (lo que admita)

  • 1 L de agua

  • 2 patatas

  • 1 cebolla

  • Longaniza roja

  • Morcillas

  • Pimentón

  • 1 vaso de aceite

Elaboración según arte

  • En una sartén se pone un poco de aceite para hacer la fritura cuando esté un poco caliente ponemos la cebolla y las patatas cortadas en pequeñas laminas.

  • Cuando esté todo pochado agregamos la longaniza troceada en trozos pequeños, la morcilla sin piel, unas vueltas y añadimos el pimentón y antes de que se queme ponemos el agua y cuando empiece a calentarse el agua añadimos la harina y a dar vueltas para que no se hagan grumos y la sal.

  • La dejaremos cocer procurando que se pegue un poco y cuando la masa deje de romper estará hecha.

  • Lo podemos acompañar con unas rebanadas de picatostes que podrán el sustituto de la cuchara

Sopa de gato

Ingredientes

  • Pan al gusto

  • ½ cabeza de ajos

  • Pimento de Murcia

  • Aceite un huevo por comensal

  • Sal

Elaboración según arte

  • Ponemos el aceite en la sartén y freímos los ajos enteros con un corte

  • Añadimos el pan troceado y freímos

  • Añadimos el pimentón, ponemos el agua y una vez que empiece a hervir pondremos los huevos.

  • Cuando consideremos que los huevos están cuajados o al gusto, servimos y a disfrutar de un plato sencillo, económico y de aprovechamiento donde los haya.

bottom of page